¿Son tus dispositivos resistentes al agua y al polvo?
Cómo mejorar la imagen del televisor
Elegir un monitor: cinco cosas en las que debes fijarte
Cómo limpiar tu cámara digital para que se mantenga como nueva
Programas de seguridad para Internet
Cómo mejorar la señal wifi de tu casa
Cómo hacer que la tinta de tu impresora dure más
Cómo conectar y configurar tu impresora correctamente
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
Dispositivos para fotos y vídeos
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
¿No sabes qué disco duro elegir? ¡Nosotros te ayudamos!
Claves para entender tu nómina
Empleados de hogar: respuesta a todas las dudas
Calcula el coste del empleo del hogar (2022)
Reforma de las pensiones, preguntas frecuentes
¿Estás satisfecho con tu banco?
¿Qué hacer con el IRPF de un fallecido?
Solicitud de devolución de ingresos indebidos por IBI
Seguros de hogar: cómo elegir un multirriesgo
Cómo escoger el mejor seguro para tu moto
Las marcas de electrodomésticos más duraderas
Lavadora secadora: solo para problemas de espacio
Cómo quitar los pelos de animales la ropa
¿Frigorífico ruidoso? Que hacer si tu nevera hace ruidos
Mi aspirador no funciona, ¿compro otro o lo reparo?
Aspiradores que friegan, ¿la solución?
Planchas portátiles: cómo funcionan y cómo elegirlas
Diferencias entre placa de inducción y vitrocerámica
Los robots de cocina trabajan por ti
Cómo limpiar y quitar manchas del colchón
Cómo acertar al elegir almohada
Cómo combatir el insomnio y dormir mejor
Campana extractora: ¿cuál elegir?
¿Cuáles son las gasolineras más baratas?
La gasolina, en máximos históricos
GPS en el móvil
Escoge la mejor silla para tu hijo
Bicis plegables: cómo elegirlas
Las velocidades máximas de patinetes, bicicletas eléctricas y ciclomotores
Identifícate para ver contenidos personalizados
Acierta y ahorra en miles de productos y servicios
¿Son tus dispositivos resistentes al agua y al polvo?
Cómo mejorar la imagen del televisor
Elegir un monitor: cinco cosas en las que debes fijarte
Cómo limpiar tu cámara digital para que se mantenga como nueva
Programas de seguridad para Internet
Cómo mejorar la señal wifi de tu casa
Cómo hacer que la tinta de tu impresora dure más
Cómo conectar y configurar tu impresora correctamente
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
Dispositivos para fotos y vídeos
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
¿No sabes qué disco duro elegir? ¡Nosotros te ayudamos!
Claves para entender tu nómina
Empleados de hogar: respuesta a todas las dudas
Calcula el coste del empleo del hogar (2022)
Reforma de las pensiones, preguntas frecuentes
¿Estás satisfecho con tu banco?
¿Qué hacer con el IRPF de un fallecido?
Solicitud de devolución de ingresos indebidos por IBI
Seguros de hogar: cómo elegir un multirriesgo
Cómo escoger el mejor seguro para tu moto
Las marcas de electrodomésticos más duraderas
Lavadora secadora: solo para problemas de espacio
Cómo quitar los pelos de animales la ropa
¿Frigorífico ruidoso? Que hacer si tu nevera hace ruidos
Mi aspirador no funciona, ¿compro otro o lo reparo?
Aspiradores que friegan, ¿la solución?
Planchas portátiles: cómo funcionan y cómo elegirlas
Diferencias entre placa de inducción y vitrocerámica
Los robots de cocina trabajan por ti
Cómo limpiar y quitar manchas del colchón
Cómo acertar al elegir almohada
Cómo combatir el insomnio y dormir mejor
Campana extractora: ¿cuál elegir?
¿Cuáles son las gasolineras más baratas?
La gasolina, en máximos históricos
GPS en el móvil
Escoge la mejor silla para tu hijo
Bicis plegables: cómo elegirlas
Las velocidades máximas de patinetes, bicicletas eléctricas y ciclomotores
De media, cada hogar español se gasta unos 750 euros al año en calefacción. Esta cifra es elevada y puede llegar a serlo más si los precios de la energía se mantienen tan elevados como ahora. Comprobamos que los hogares con acumuladores y radiadores eléctricos pagarán este año el doble en calefacción: descubre qué tecnología es la más barata para calentar la casa, cuál es la que más te conviene.
Puede que tu caldera se haya roto, que sea antigua y que haya recibido un mal mantenimiento a lo largo de los años (un 60% de las calderas en la Unión Europea son ineficientes) o que estés valorando cambiar tu sistema de calefacción por uno más eficiente viendo los altos precios que están alcanzando las diferentes energías…
En OCU hemos calculado el coste anual de calentar una vivienda de 90 m2 en una región fría (zona climática D) con las tecnologías más habituales y, en cuanto a gasto, tenemos dos claros ganadores: la calefacción con biomasa y la aerotermia.
Sin embargo, cada tecnología tienes sus limitaciones, pues no todas las viviendas tienen acceso a la red de gas, o espacio de almacenamiento suficiente para los pellets… Estas son nuestras recomendaciones y las ventajas y desventajas que presentan cada tecnología.
Aprovechan los residuos orgánicos de las podas o los huesos de aceitunas, por lo que es una opción sostenible. Las estufas distribuyen aire caliente, mientras que las calderas calientan un circuito de agua (por ejemplo, con radiadores o suelo radiante).
Es recomendable en segundas residencias o casas con suficiente espacio para almacenar sacos de pellets o huesos. Las calderas necesitan un depósito en el que almacenar la biomasa. Para calentar toda la vivienda, una estufa necesitaría de un sistema de distribución del aire por conductos; una caldera podría hacerlo, por ejemplo, mediante radiadores de agua.
Opción sostenible. Se considera renovable, ya que sus emisiones netas de CO2 son nulas.
Forma económica de calentar tu hogar, 545 € al año en nuestro ejemplo.
Necesita un conducto de evacuación de humos al exterior.
Mantenimiento frecuente: hay que retirar cenizas y limpiar cámara de combustión.
ACCEDE A NUESTRO COMPARADOR DE ESTUFAS DE PELLETS
ACCEDE A NUESTRO COMPARADOR DE PELLETS Y HUESOS DE ACEITUNAS
Las bombas de calor intercambian energía con el exterior para calentar o refrigerar la vivienda. Se trata de los típicos splits de aire acondicionado o de sistemas de aerotermia aire-agua, bombas de calor que calientan el agua de un circuito, similar a lo que hace un caldera.
Los tipo split se puede usar como apoyo a otros sistemas de calefacción, mientras que los sistemas aire-agua son adecuados para obra nueva o si se quiere realizar una reforma completa.
Muy eficientes, por cada kWh hora que consumen de electricidad aportan 4 kWh de calor. A pesar el precio elevado de la electricidad, esto les permite ser muy económicas, unos 455 € al año.
También permite refrigerar la vivienda en verano.
Gracias a su elevado rendimiento, es considerado una opción renovable para climatización.
ACCEDE A NUESTRO COMPARADOR DE BOMBAS DE CALOR
La tecnología más habitual en España son las calderas de gas, un 35% de los hogares calientan y se abastecen de agua caliente con ella. Muchas de las calderas en funcionamiento (un 60%) no son de condensación y son poco eficientes, por lo que, si tienes una caldera antigua, valora sustituirla por un modelo nuevo u otra tecnología. Son adecuadas para viviendas situadas en zonas frías.
Eficientes, tienen hasta un 110% de rendimiento, superior al de calderas más antiguas.
Calientan de forma adecuada y con buen confort, aunque haga mucho frío.
Resulta la mitad de costoso que los radiadores eléctricos convencionales, unos 683 € al año.
Se necesita acceso al suministro de gas canalizado.
Tiene unos costes de instalación elevados, unos 4.000 € la instalación al completo.
Aunque es más limpia que otras energías, no deja de ser un combustible fósil que emite CO2.
ACCEDE A NUESTRO COMPARADOR DE CALDERAS
Junto con las calderas de carbón, se prevé que vayan desapareciendo de los hogares para conseguir los objetivos de neutralidad climática. Es común en viviendas aisladas, con espacio y sin acceso a la red de gas, pero actualmente no se recomienda su instalación. Si tienes una caldera de gasóleo, piensa en sustituirlo por un sistema más eficiente y menos contaminante.
Tiene una eficiencia de casi el 100%, duraderas y rápidas al calentar.
Son independientes de los suministros de electricidad y gas, se pueden instalar en cualquier lugar.
Son más contaminantes que las de gas.
Requieren de un depósito donde almacenar el gasóleo.
El precio del gasóleo es alto y continúa subiendo, suponen un gasto de 816 € al año.
Funcionan consumiendo electricidad para calentar unas resistencias eléctricas, una energía disponible en casi todas las viviendas. Son adecuadas para segundas viviendas en las que apenas se vayan a usar. Los acumuladores pueden ser una opción para aquellas viviendas en las que no se pueda hacer obra, pero se recomienda valorar otras opciones.
Al menos de forma directa, no son contaminantes. Sí se puede decir que emiten lo asociado a la producción de energía eléctrica consumida.
Inversión inicial baja y facilidad de instalación.
No ocupan más espacio que el del propio emisor de calor.
Mucho menos eficientes que la bomba de color.
La electricidad es cara y necesitan contratar más potencia. Los radiadores convencionales gastan unos 1.255 € al año, mientras que los acumuladores unos 1.046 €.
No ofrecen el mismo confort que otras soluciones, ya que tienen menos inercia térmica.
Calefactores, convectores, radiadores y estufas consumen electricidad para calentar y tienen todos, más o menos, el mismo rendimiento, cerca del 100%. Es decir, que devuelven prácticamente toda la energía que consumen convertida en calor. Sin embargo, se diferencian en la forma de distribuir ese calor, en la potencia que demandan y en su precio.
Los calefactores o termoventiladores son aparatos pequeños y ligeros que emiten aire caliente.
Inversión inicial muy baja, en torno a 30 €.
Pueden trasladarse muy fácilmente de un lugar a otro.
Son útiles para calentar un espacio reducido de forma rápida.
Tienen un consumo eléctrico elevado.
No aportan buen confort, el calor no se distribuye bien y se pierde rápido.
Gasto por hora: 0,46 €/h
Consulta el comparador de calefactores
Al igual que los calefactores, funcionan también emitiendo aire caliente, pero son más grandes (tienen apariencia de radiador convencional).
Gasto por hora: 0,46 €/h
Distribuyen el calor por la radiación de infrarrojos que emiten sus tubos halógenos.
Se calientan rápido.
Enfocan el calor hacia donde estén orientados.
Gasto por hora: 0,276 €/h
Son los aparatos que más se parecen a los radiadores de agua convencionales. Contienen unas resistencias eléctricas que calientan el aceite que se encuentra en su interior.
Aportan un calor agradable.
Calientan toda la habitación y pueden funcionar durante un periodo largo de tiempo.
Son lentos en calentar.
Resultan difíciles de mover, pues son grandes y pesados. Si se quieren calentar varias habitaciones, suele resultar más cómodo comprar varios radiadores.
Gasto por hora: 0,575 €/h
Estas estufas queman gas como combustible y calientan el aire a su alrededor.
Aportan un calor agradable.
Son muy potentes, pueden calentar habitaciones grandes con facilidad.
Gasto por hora: 0,453 €/h
Son similares a las estufas de gas, pero emplean combustibles líquidos como la parafina.
Son las más contaminantes.
Solo son adecuadas para estancias bien ventiladas.
Gasto por hora: 0,902 €/h
Además de asegurarte que tu sistema de climatización es lo más eficiente posible, hay otras formas de pagar menos para calentar tu hogar. Sigue nuestros consejos para ahorrar en calefacción y las indicaciones de cómo adaptar tu vivienda y tus hábitos para gastar menos.
HARP es un proyecto europeo que ayuda a los consumidores a buscar la calefacción más eficiente: descúbrelo
Reclama! De L a J de 9 a 18 h; V de 9 a 14 h
Puedes guardar artículos para leer más tarde o seguir tus temas favoritos
Puedes guardar artículos para leer más tarde o seguir tus temas favoritos